Repsol abre en España la era de los petróleos sucios en la Unión Europea mundiario
Declaración de Impacto Ambiental positiva a las prospecciones petrolíferas en Canarias. Las ONG ambientales la consideran un despropósito sin precedentes. La evaluación ambiental ha estado plagada de irregularidades y no estaba concluida. Se acaba de conocer la decisión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de conceder una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva a las prospecciones previstas por Repsol en aguas del archipiélago canario. Para las ONG de defensa ambiental se trata de un acto injustificable, que pone en grave riesgo tanto al medio ambiente como a la principal actividad económica de las islas. pdf: ComunicadoG5
“ES CHOCANTE QUE UNA DECISIÓN TAN IMPOPULAR SE TOME JUSTO AHORA” Cinco ONG critican que el Gobierno dé luz verde a Repsol “pasadas las elecciones europeas” y sin esperar al Supremo. lavoz
EN UNA ZONA PROPUESTA PARA SU PROTECCIÓN!!!
Medio Ambiente da luz verde a las prospecciones de Repsol en Canarias. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha resuelto de forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental del ‘Proyecto de perforación de sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos Canarias 1 a 9’, que se enclava en una zona que ha sido propuesta para ser designada espacio de la Red Natura 2000 y Lugar de Interés Comunitario (LIC) marino por su importancia ambiental. europapress larazon avisos
El PP vota en bloque en contra de paralizar las prospecciones petrolíferas. eldia
“NO SE HABÍAN SOMETIDO A CONSULTA NI A INFORMACIÓN PÚBLICA” “Aparece” medio centenar de documentos e informes “desconocidos hasta ahora” en el expediente de las prospecciones lavoz “Aparecen” 50 documentos e informes nuevos en el expediente de las prospecciones petrolíferas, pero el Ministro Soria impide que los ciudadanos los consulten y aleguen informó el Cabildo de Fuerteventura noticanarias
El PP defiende en el Congreso las prospecciones petrolíferas en Canarias ultimahora CONFLICTO DE INTERESES – José Manuel Soria = “más como un miembro del consejo de administración de Repsol que como un ministro que representa al pueblo español” avisos teinteresa
El Cabildo majorero pide la nueva exposición pública del expediente de Repsol. La institución insular ha denunciado, en un comunicado, que toda esta documentación presentada no pudo consultarse por las más de 11.000 personas que en agosto y septiembre de 2013 participaron en el anterior proceso de información pública. rtvc
El Congreso vota este martes una nueva petición de suspender las prospecciones en Canarias y Baleares. cabildo La reunión con el sector turístico, “una farsa” lavoz
El turismo canario afea a Soria no contar con sus patronales para los sondeos quequi
Siete federaciones turísticas escriben a Soria criticando las prospecciones. ABTA -The Travel Association, Danmarks Rejsebureau Forening, Deutscher ReisVerband, Estonian Travel & Tourism Association, Association of Finnish Travel Agents, Virke Hovedorganisasjonen, Svenska Resebyraforeningen. doc
“Un Vertido = No agua” a Fuerteventura Y Lanzarote agua
El Supremo votará el 10 de junio el recurso contra las prospecciones en Canarias. “Nunca antes se han puesto tantos argumentos científicos, sociales e institucionales para parar este proyecto antidemocrático y agresivo con la naturaleza, con nuestra forma de vida y con la inteligencia de los ciudadanos” eldiario laprovincia lavoz
Repsol admite “inquietud” por si anulan los sondeos petrolíferos canarias7
Un profesor de la ULPGC advierte de que los sondeos de petróleo son un riesgo para todas las Islas. El profesor de Contaminación Marina Jesús Cisneros, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se reafirmó ayer en que Repsol “ha manipulado” los datos del riesgo de vertidos de sus sondeos previstos en Canarias para“rebajar artificialmente el impacto real”. Cisneros, docente e investigador de la Facultad de Ciencias del Mar, aseguró que ocurre un derrame de petróleo por cada 260 sondeos, “y la propia Repsol lo indica en su estudio, pero luego hace un giro rocambolesco para reducir esas posibilidades a uno cada 50.000 y, finalmente, aplica para la evaluación de impacto, 5,8 entre 100 millones, lo cual es totalmente absurdo, pues la probabilidad se ha disminuido artificialmente un millón de veces respecto a los valores normales para llegar solo a un resultado de impacto medio”. “Aplicando la probabilidad normal, el resultado del impacto nunca puede salir positivo, y sería imposible para el Ministerio de Medio Ambiente poder justificar un impacto positivo”, añadió el experto. A su juicio, el peor supuesto planteado por Repsol “es demasiado optimista”, y, pese a ello, incluso en ese caso la mancha llegaría a las islas occidentales, “alterando durante décadas las condiciones del agua”. “La decisión es política, pero los técnicos advertimos de los riesgos”, señaló el profesor. Derrame de barriles Aseveró, además, que la petrolera solo ha tenido en cuenta un derrame de 1.000 barriles al día durante un mes, cuando “debió simular como mínimo un caso de 10.000 o 12.000 barriles durante 73 días”. El profesor de la ULPGC observó también que las características elegidas para simular el tipo de petróleo usado por Repsol para estos supuestos “es inventado totalmente y no corresponde con ningún crudo existente en las listas de los programas de simulación de los organismos internacionales”. avisos
Advertisements